.jpg)
El pasado lunes hubo más de 30 kayaks en el río Espolón. Niños, adolescentes y kayakistas novatos participaron de los eventos preliminares de la primera versión de Futaleufú XL y el Festival del Río. Llevándose a cabo entre el 22 y 27 de febrero, este certamen es clasificatorio para el Whitewater Grand Prix Series, con competición de kayakistas provenientes de todo el mundo, así como también un festival con actividades culturales, que incluyen música, gastronomía y bailes de la Patagonia.
Patagon Journal, media partner oficial de este evento, entrevistó a Marcos Gallegos, uno de los más importantes kayakistas profesionales chilenos y organizador de Futaleufú XL. Originario de Chaitén (156 kilómetros al noroeste de Futaleufú), Marcos ha sido kayakista desde que tenía 17 años. Él nos habló sobre su exitosa carrera compitiendo en eventos mundiales, y el propósito general del certamen que transcurre durante esta semana.
Cuéntame de tu trayectoria como kayakista, ¿cuándo empezaste y cómo aprendiste?
He sido kayakista por 10 años, y 6 de ellos los he practicado en competencias profesionales, no solamente en Chile, sino que en otras partes del mundo como Canadá, Estados Unidos y Europa. Es realmente a lo que me he dedicado. A través del evento Futaleufú XL, he querido traer un poco de esa competencia de alto rendimiento a todas las personas de Futaleufú y la Región de Los Lagos.
La verdad es que yo partí en Chaitén, donde crecí, sólo remando con unos kayaks súper viejos en el mar. Luego, un buen amigo, Aren Rain, me invitó a aprender a hacer kayak de río a Futaleufú, y me encantó. Hice kayak por dos días y de ahí dije: “Esto es lo que quiero hacer”. Seguí remando, muy motivado, como todos los niñitos, y fui aprendiendo y aprendiendo hasta que tuve mi primera competencia en Canadá. De ahí supe que el kayak competitivo era lo que más me gustaba… mantenerme en buen estado físico y poder competir en todas las disciplinas era lo que me atraía del kayak. Desde entonces, he estado compitiendo por 6 años en todos los eventos que se conocen hoy en día en el kayak mundial, que son el Boatercross, Downriver, Slalom y Freestyle. Todas las disciplinas que se pueden practicar en kayak, me gusta entrenarlas y llevarlas a competir también.
¿Cómo crees que eventos como el Festival del Río y Futaleufú XL pueden aportar a proteger los ríos de la Patagonia?
De muchas maneras. Siempre he pensado que, realmente, ningún evento de río debería realizarse sin tener el propósito de ayudar a la preservación de los recursos naturales y de nuestros ríos. Como mencioné a Kayak Sessions, todos los kayakistas, donde sea que estemos, somos los embajadores de los ríos, ¿cierto? Así lo veo personalmente, y está claro que los mejores kayakistas del mundo influyen incluso en muchos más kayakistas. En este sentido, si eres el mejor kayakista del planeta, o de tu país, te van a seguir muchos niños, y eso se puede usar de una manera positiva, para ayudar a proteger tu zona, tu pueblo, tu país.
Creo que eso es lo que genera la oportunidad de traer un campeonato mundial, un clasificatorio al Whitewater Grand Prix, que sin duda es el evento más grande en cuanto al kayak extremo, y hay mucha gente de gran nivel que vendrá a competir estos días en Futaleufú. Creo que es una muy buena forma de poder acercar a los más pequeños, a los adolescentes y a toda la gente a este evento de gran nivel, que realmente está apuntado a la preservación de nuestros recursos naturales y a subir el nivel del deporte que tenemos.
.jpg)


¿Cuáles son tus sueños para los próximos cinco años?
Voy a seguir haciendo lo que más disfruto, que es el kayak. Obviamente, voy a competir, y tengo algunos proyectos personales también, pero, como puedes ver, hay muchos niños que están remando muy bien, que se están desarrollando muy bien en el kayak, así que no tengo ninguna duda de que vamos a tener un montón de estrellas del kayak dentro de los próximos 5 años. Junto a todos los amigos del mundo del kayak, queremos seguir creciendo este deporte, ya sea en la laguna, el río o el lago, y continuar sumando gente a la preservación de los recursos. También deseamos subir el nivel de kayakistas en Chile y el mundo.
¿Festival del Río y Futaleufú XL se repetirán el próximo año?
Estoy siempre dispuesto a seguir trabajando en esto, ya sea en Futaleufú XL o cualquier otro evento similar. Lo que hemos conversado con la Municipalidad de Futaleufú, que está trabajando junto a nosotros en este proyecto, es que éste es un clasificatorio anual al Whitewater Grand Prix. Por lo tanto, probablemente lo tendremos aquí en 2017 también. Espero que siga el evento, está muy bueno… hay mucha gente motivada, y eso es lo que realmente hay que aprovechar.