Greenpeace llama la atención en torno a los mares patagónicos

Correo electrónico Imprimir

 
Por Zoe Baillargeon
Traducción por Maria Tenorio
 
"¿Te gustaría el salmón?" No a costa de la salud de los mares chilenos, dice Greenpeace, que está centrando su atención en una mejor comprensión y protección de los entornos marinos vulnerables de la Patagonia chilena con una nueva campaña internacional y misión de investigación a bordo de su barco, el Arctic Sunrise.
 
Un rompehielos de 50 metros que el grupo ambientalista compró en 1995, el Arctic Sunrise partió esta semana desde Punta Arenas en una misión de investigación de dos semanas frente a la costa de la región de Magallanes, en el sur de Chile. El viaje es parte de su nueva campaña que busca resaltar la belleza de los mares australes, así como recopilar información y crear conciencia sobre cómo estos frágiles ecosistemas oceánicos están en peligro debido al altamente lucrativo sector salmonero de Chile, el segundo mayor exportador de salmón en el mundo.
 
"Este paisaje es uno de los más salvajes y más prístinos de la Tierra", dijo la directora de campaña, Amanda Starbuck, en una entrevista telefónica con Patagon Journal desde el Arctic Sunrise. "Necesitamos comprender mejor estos ecosistemas para que podamos trabajar para conservarlos".
 
La campaña comenzó en mayo de 2016 luego de la desastrosa marea roja en Chiloé, donde las floraciones de algas tóxicas que se sospecha se originaron en granjas de peces a lo largo de la costa de la isla mataron toneladas de peces y otras especies marinas. Ahora, los antiguos planes para expandir la industria a las aguas más australes del país están cobrando fuerza, generando una feroz oposición en torno a las granjas de salmón propuestas cerca de Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza.
 
"En este momento hay 50 granjas de salmón en esta área, con propuestas para más de 300 más", dice Starbuck. "Tenemos que evitar que eso suceda, detener este desarrollo tóxico".
 
 
Activistas de Greenpeace llegaron en zodiacs hasta las jaulas salmoneras de Cermaq en Seno Skyring, Magallanes.Activistas de Greenpeace llegaron en zodiacs hasta las jaulas salmoneras de Cermaq en Seno Skyring, Magallanes.
 
 
El equipo de investigación del barco está encabezado por el oceanógrafo chileno Ernesto Molina. Como la embarcación navegará por áreas y vías fluviales difíciles de alcanzar, Molina y su tripulación utilizarán lo que Starbuck describió como un "dron submarino" para ayudar en la investigación sobre cómo la vida marina local, como las ballenas, las nutrias y los delfines, viven y se comportan en estas aguas.
 
La campaña también busca arrojar luz sobre la necesidad de una mejor protección marina en la región de Magallanes, un área que es crucial para salvaguardar dada su importancia para las ballenas migratorias, el turismo local y su representación comparativamente baja entre el sistema de áreas marinas protegidas del país.
 
Con la información obtenida en esta misión, Greenpeace espera presionar al gobierno chileno para que expanda las fronteras del Parque Nacional Kawéskar y que así incluya los océanos circundantes. El parque ha estado en el primer plano del conflicto entre la industria salmonera, lugareños y ecologistas, donde se argumenta que las granjas no solo son dañinas para el medioambiente, sino que también invaden el territorio ancestral perteneciente a la tribu Kawéskar.
 
"Para nosotros es una elección moral clara", dice Starbuck.
 
Durante el atraque del barco en Punta Arenas y en su destino final en Puerto Natales, se anima a las personas a visitarlo, aprender más sobre la misión y registrarse para convertirse en "Guardianes del Mar".
 
Para obtener más información o inscribirse para convertirse en “Guardián del Mar”, ingrese a www.greenpeace.cl.
 
 

¡Suscríbete hoy!

Featured Listings in Directory