Catorce maneras de mantener nuestros lagos limpios

Correo electrónico Imprimir
  
 
 
Por Tomás Moggia
 
La semana pasada publicamos en nuestro blog un artículo titulado "La comunidad como primera línea para el cuidado de los lagos del sur de Chile". Allí incluimos un afiche elaborado por Vigilantes del Lago junto a otras organizaciones latinoamericanas en su búsqueda de empoderar a los ciudadanos para que se transformen en agentes de cambio y se hagan cargo de la protección de sus lagos, ríos, lagunas y arroyos locales. Y para que todos participen plenamente en esta iniciativa, estamos republicando aquí los 14 consejos que aparecen en el afiche con una explicación sobre su importancia.
 
1.- Prefiere detergentes libres de fosfatos, sobre todo si vives en zonas ribereñas y tienes fosa séptica. Revisa la información de los envases. Evita verterlos al agua.
Los fosfatos son uno de los principales nutrientes que provocan el deterioro de los lagos. Este proceso se llama eutrofización.
 
2.- Planta/reforesta vegetación nativa en zonas ribereñas/litorales/costeras (franja de 5 a 10 metros del cauce). Evita cortar vegetación/flora de ribera.
Explicación:La vegetación de ribera es una esponja que retiene parte de los nitratos y fosfatos presentes en los procesos erosivos del suelo.
 
3.- Evita usar el lago/laguna/humedal como baño público.
Orinar y defecar en los lagos no solo aporta nitratos y fosfatos, sino que también bacterias que podrían causar enfermedades.
 
4.- Evita botar filtros/colillas de cigarros al agua o riberas/litoral/costa. Estos tienen toxinas que afectan la vida acuática (contaminan entre 50 y 70 litros de agua).
Las colillas de los cigarros contienen muchos contaminantes tóxicos para la biota acuática. Si son tirados en playas y riberas, con la lluvia y crecidas del lago en invierno llegan finalmente al agua.
 
5.-  Prefiere abonos/fertilizantes naturales para cultivos y jardines (no químicos/artificiales) en zonas cercanas al agua.
Los fertilizantes químicos aportan nitratos y fosfatos al agua por escorrentía, y contribuyen al deterioro de los lagos.
 
6.- Recoge las fecas de tu mascota, ya que pueden contaminar el agua.
Explicación: Los excrementos de mascotas depositados en playas y riberas contienen nitratos y fosfatos que contribuyen al deterioro de los lagos, y con la lluvia llegan al agua.
 
7.- Evita botar desechos/residuos en los ríos que llegan al cuerpo de agua.
La basura y los desechos plásticos se reducen y pasan a contaminar o formar parte del ecosistema, como los microplásticos.
 
8.- Prefiere servicios de limpia fosas autorizados por la autoridad competente.
Los lodos de las fosas sépticas contienen nitratos y fosfatos en forma concentrada, y verterlos en ríos o lagos causa un impacto negativo. Si se contrata el servicio autorizado de limpia fosas se garantiza que estos lodos serán tratados en plantas de tratamiento de aguas servidas y no en lugares no habilitados.
 
9.- Evita bañarte si hay manchas café verdosas en el agua (florecimiento de algas), hasta que la autoridad sanitaria indique que no hay riesgos para la salud.
Las proliferaciones de algas pueden generar toxinas dañinas para la salud, y que en muchos casos dañan la piel.
 
10.-  Prefiere, si es posible, embarcaciones sin motor de combustión.
Las embarcaciones con motor de combustión causan ruidos molestos y pueden contaminar el agua si utilizan motores de dos tiempos.
 
11.- Lava/limpia tu embarcación antes de entrar al agua si has estado antes en otros lagos/humedales para evitar el ingreso de especies vegetales que no están presentes y que podrían ser perjudiciales.
Existen plantas acuáticas como el luchecillo, que puede invadir las bahías y su erradicación es casi imposible. Si lavas la embarcación disminuyes el riesgo de trasladar involuntariamente pequeños restos de plantas entre los lagos. 
 
12.- Protege los humedales lacustres, ya que cumplen funciones relevantes para la vida acuática y para la calidad de las aguas. Evitar rellenar zonas ribereñas públicas.
Los humedales retienen nitratos y fosfatos que llegan al lago por escorrentía.
 
13.- Protege la fauna existente, respeta su vida y ecosistema.
La avifauna, mamíferos y peces, entre otros, cumplen funciones esenciales en el ecosistema acuático. Su caza o pesca ilegal es perjudicial.
 
14.- Informa a través de tu municipio y redes sociales descargas ilegales a ríos/lagos/humedales. Colabora en iniciativas de protección a estos importantes ecosistemas acuáticos. Comunícate con tu municipio.
En general, los municipios lacustres tienen oficinas de medio ambiente y participan en programas de protección del lago y la cuenca.  
  
  
 

¡Suscríbete hoy!