.jpg)
PUBLIREPORTAGE: Espiritu de Chile Wines
“Los geoglifos generalmente se registran en el entorno de senderos que conforman la gran red peatonal histórica” explicaba Morales. Estos caminos se dirigen a vestigios que datan de una época prehispánica, cuya presencia se explica por la importancia de los acontecimientos astronómicos en la región. Estas figuras eran reflejo de “sus maneras de ‘ver’ el territorio al que pertenecían, su cosmovisión en armonía con el medio, sus orientaciones, entre otras posibilidades comunicacionales”, afirma el experto. Se cree que su principal razón de existir era para señalar o marcar fechas solsticiales.
“Desde el inicio del proyecto, hemos trabajado en conjunto con la comunidad de Pica, Matilla y Quisma, hemos hecho capacitaciones a alumnos de la escuela agrícola de la zona y también hemos dado apoyo técnico a los parceleros” menciona Marcelo Lorca, Gerente Agrícola de Espíritu de Chile wines.
De manera que, este gran sol, astro creador de todo lo que existe en la tierra, encontrado en el borde oriental de la inexplorada Pampa del Tamarugal, fue elegido para convertirse en el logotipo de la nueva imagen de los vinos Espíritu de Chile -Explorador, Intrépido y Viajero- diseñados para vivir una experiencia única conectado con lo natural.
Así, en la etiqueta de cada uno de ellos se representa este arte milenario, y una invitación a aventurarse y recorrer Chile a través de los vinos de los diferentes valles del país.