Por Paula Fernandez
Con público presencial y distintas actividades enfocadas en el cuidado de los bosques y el mar, Plastic Ocean International, Üñü y Viña Montes, se unen en Chile para impulsar el cuidado del medioambiente de bosques y océanos, comenzando con una reforestación masiva de más de 20.000 árboles nativos en la isla de Chiloé.
Entre el 2 y el 8 de agosto se llevarán a cabo diversas actividades que apuntan a la conservación del medioambiente, enfocándose este año en el archipiélago de Chiloé. Entre las actividades a realizar, se contempla limpieza de playas, paneles de discusión, acciones de educación, arte, música y cultura.
“Estoy muy contento que apostamos por hacerlo en la primera semana de agosto, pensando que estaríamos en un momento más favorable relacionado a la pandemia pero aún dentro de los meses ideales para plantar… y al parecer elegimos bien porque Chiloé avanzó a fase tres, lo que nos permite realizar actividades presenciales con la comunidad de la isla y otros voluntarios de todo Chile”, comentó Mark Minneboo, director ejecutivo de Plastic Oceans Chile, en un comunicado oficial sobre el evento, que la organización viene organizando desde hace más de un año.
Javier García, fundador y socio de Úñü, nos cuenta que “Chiloé es un lugar maravilloso, pero ha sufrido la embestida del cambio climático. Además, vive una permanente pérdida de sus bosques y el océano se ha visto tremendamente afectado por la contaminación producto del plástico".
Durante la semana del festival, todos y todas pueden ser parte de este evento, ingresando a www.treesandseas.cl, donde podrán encontrar el calendario y los detalles de cómo inscribirse en las diversas actividades para ser voluntarios y participar en los distintos panerles. Habrá transmisiones en vivo por Instagram y Facebook Live, en las redes de Plastic Oceans Chile.
Para poder participar de manera presencial en las acciones que se realizarán en Castro y Ancud, se requiere inscripción previa y pase de movilidad habilitado.