Educamper: educación ambiental sobre ruedas

Correo electrónico Imprimir

altalt
 

El guía de rafting Rodolfo Rada ha transformado su pasión por los ríos y su conservación en una innovadora iniciativa de educación medioambiental mediante un vehículo que funciona con aceite reciclado. 
 
Por Francisca López Espinoza
 
Originario de Punta Arenas, Chile, Rodolfo Rada es un apasionado guía de rafting, enamorado de los ríos y la naturaleza de la Patagonia. Con una amplia trayectoria organizando expediciones de rafting y kayak por diversos ríos del continente, Rada, de 43 años, ha encontrado una forma única de fusionar su amor por la aventura con su compromiso ambiental: la Educamper, una camper convertida en aula móvil que funciona con aceite reciclado y está diseñada para llevar educación ambiental a colegios de todo Chile.
 
Este innovador proyecto de Rada se ha convertido en una sensación nacional, recorriendo el país para educar a los jóvenes a través de talleres en las escuelas sobre la importancia del reciclaje, la separación de residuos, el compostaje, el uso de energías alternativas y prácticas ecológicas, además de introducirlos en el turismo sostenible. Su vehículo colorido, una autocaravana Kia Frontier 4x4 de 2004 pintada con ilustraciones que representan un río fluyendo libremente y un idílico paisaje de montaña, fue adaptado para funcionar con aceite de cocina reciclado y está equipado con paneles solares y un sistema de compostaje. Por supuesto, también lleva su equipo de rafting.
 
Rada comenta que la inspiración para crear la Educamper surgió de su preocupación por los ríos de la Patagonia, muchos de los cuales están amenazados por la contaminación y los proyectos hidroeléctricos. Como guía de rafting, ha sido testigo de los daños causados por estas actividades y decidió actuar. "Quería crear una herramienta que no solo fuera educativa, sino que también ayudara a los jóvenes a entender que podemos cuidar nuestros ríos y vivir de manera sostenible", afirma. 
 
 
Educamper surgió de la pasión de Rada por la conservación de los ríos de la Patagonia.Educamper surgió de la pasión de Rada por la conservación de los ríos de la Patagonia.

 

"Quería crear una herramienta que no solo fuera educativa, sino que también ayudara a los jóvenes a entender que podemos cuidar nuestros ríos y vivir de manera sostenible". 

 
La Educamper cuenta con dos tanques: uno para diésel, usado solo para arrancar el motor, y otro para aceite reciclado, permitiéndole recorrer largas distancias sin depender de combustibles fósiles. Esta adaptación muestra cómo es posible reducir el impacto ambiental mediante soluciones innovadoras.
 
La idea de usar aceite reciclado como combustible surgió de un viaje anterior en el que Rada descubrió que podía ahorrar dinero en combustible utilizando un recurso que suele desecharse.
 
El recorrido de Rada
La Educamper no es el primer vehículo impulsado por aceite reciclado que Rada ha creado. Este aventurero y educador ambiental ha adaptado varios vehículos para este fin, lo que le ha permitido recorrer el continente desde Canadá hasta la Patagonia.
 
Uno de sus primeros viajes fue en 2006 con “María”, un Volvo 240 de 1987 que compró por tan solo 850 dólares. Con "María" emprendió un viaje épico de 50 días desde Canadá hasta Panamá, financiando la aventura organizando una carrera de rafting universitaria y realizando campamentos de verano gratuitos para jóvenes, enseñándoles a ser guías de rafting y kayak y promoviendo la conservación ambiental.
 
 
“Laura“Laura
 
 
El viaje en "María" no estuvo exento de desafíos mecánicos; en una ocasión, los frenos fallaron mientras descendían por una peligrosa carretera en Oaxaca, México. A pesar de las dificultades, el equipo mantuvo su espíritu aventurero y recibió ayuda de personas en el camino, quienes dejaron mensajes y firmas en el auto, convirtiendo a "María" en un símbolo de camaradería y solidaridad.
 
Este viaje fue transformador para Rada, quien conoció a otros viajeros que le mostraron cómo su camión funcionaba con aceite quemado de cocina. Inspirado por esta tecnología, Rada decidió incorporarla en futuros proyectos. Así nació "Laura", un Volkswagen Golf de 1987 adaptado para funcionar con aceite reciclado, con el que recorrió 7,000 kilómetros en 90 días desde Canadá hasta México.
 
A partir de entonces, el uso de aceite reciclado se convirtió en una piedra angular de su activismo ambiental. Con "Laura", Rada llevó un mensaje de sostenibilidad y cambio climático en cada lugar que visitaba. Este éxito allanó el camino para la creación, en 2012, de su siguiente vehículo: la Ecomicro.
 
 
La Ecomicro, un microbús Mercedes Benz de 1987.La Ecomicro, un microbús Mercedes Benz de 1987.
 
 
La Ecomicro, un microbús Mercedes Benz de 1987 alimentado también con aceite reciclado, llevó el mensaje de sostenibilidad desde Santiago hasta Puerto Williams, en la isla Navarino, el pueblo más austral del mundo. La iniciativa tuvo gran éxito en las comunidades locales, destacándose por su enfoque educativo y captando decenas de voluntarios en su recorrido.
 
La gira Educamper
Hoy, Rada organiza salidas a los ríos cercanos durante sus visitas a escuelas y comunidades rurales, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de navegar en balsa y aprender sobre la importancia de los ecosistemas fluviales. "La reacción de los niños cuando se suben a la balsa y ven el río desde adentro es increíble. Es una experiencia que los conecta con la naturaleza de una manera que no pueden experimentar en el aula", comenta.
 
 
Rada visita escuelas de todo Chile difundiendo su mensaje.Rada visita escuelas de todo Chile difundiendo su mensaje.
 

 "La reacción de los niños cuando se suben a la balsa y ven el río desde adentro es increíble. Es una experiencia que los conecta con la naturaleza de una manera que no pueden experimentar en el aula".

 

Rada organiza salidas a los ríos cercanos durante sus visitas.Rada organiza salidas a los ríos cercanos durante sus visitas.
 
 
Aunque el proyecto se centra en la educación, también tiene un fuerte componente de activismo. Rada ha trabajado con diversas comunidades de la Patagonia para oponerse a proyectos hidroeléctricos que amenazan los ríos de la región. Además, la Educamper promueve el reciclaje de aceite usado en las escuelas, una práctica que no solo reduce la contaminación, sino que también financia las actividades educativas.
 
La recepción ha sido enormemente positiva. Profesores y directores escolares elogian el proyecto por su capacidad de motivar a los estudiantes y generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Para Rada, ese es el objetivo: “la Educamper te enseña e inspira a tomar acción".
 
El proyecto ha sido tan exitoso que Rada ya está trabajando para ampliar su flota. Su próximo objetivo es tener varios Educampers recorriendo Chile y, a largo plazo, todo el continente sudamericano.
 
¿Quieres que la Educamper visite tu comunidad?
Existen varias formas de solicitar la visita de la Educamper. Una opción es a través de una campaña de recolección de aceite usado, donde estudiantes y familias recolectan este residuo. Al alcanzar la cantidad mínima requerida (entre 600 y 1,000 litros, según el tamaño de la escuela), se financia la visita. Otra alternativa es contactar directamente al equipo de Educamper para organizar jornadas de educación ambiental, que incluyen un día completo de talleres y actividades. Para más información, visita www.educamper.cl.
 
 

 

 

¡Suscríbete hoy!

Lo más leído