Conservación

 



Se crea el Parque Nacional Kawésqar

Correo electrónico Imprimir
Foto: Antonio VizcainoFoto: Antonio Vizcaino
 
 
Tompkins Conservation - Una extensión de 2.842.329 hectáreas de ecosistemas vírgenes tiene el nuevo Parque Nacional Kawésqar, el segundo más grande del país, luego del Parque Nacional Bernardo O´Higgins (3,5 millones de hectáreas). Con la toma de razón del decreto por parte de Contraloría, se hace realidad este nuevo Parque Nacional ubicado en la región de Magallanes, que surge gracias al Protocolo de Acuerdo firmado entre el Estado de Chile y Tompkins Conservation en marzo de 2017. Este establece la creación de cinco nuevos Parques Nacionales (Melimoyu, Patagonia, Kawésqar, Cerro Castillo y Pumalín Douglas Tompkins) y la extensión de otros tres (Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena).
Leer más...
 

Los bosques amenazados de Chile

Correo electrónico Imprimir
 
 
Por Jimmy Langman
Fotos por Bastián Oñate
 
Nota del Editor: La siguiente es la versión completa de un artículo de la Edición 18
 
Se acabaron los días en que grandes empresas madereras multinacionales apuntaban a los bosques chilenos. La última gran amenaza en ese sentido fue la compañía Trillium de los Estados Unidos, cuyas vastas propiedades forestales en el lado chileno de la isla Tierra del Fuego fueron compradas en 2002 por Goldman Sachs, el banco de inversiones de Nueva York, y convertidas en un parque privado.
Leer más...
 

Dos nuevas áreas marinas protegidas para Argentina

Correo electrónico Imprimir
Foto: Lyra FilmsFoto: Lyra Films  
 
 
Por Cristóbal Pérez 
 
El Senado de Argentina esta semana aprobó la ley que establece las áreas marinas protegidas "Yaganes" y "Namuncurá-Banco Burdwood II" en la costa de ese país. Con esto, las áreas marinas protegidas (AMP) de Argentina ahora alcanzan un 9,5% del área marina total del país, y así se acercan a la meta del 10% fijada por la Convención sobre la Diversidad Biológica para el año 2020.
Leer más...
 

Tala ilegal: la soterrada explotación del alerce

Correo electrónico Imprimir
Foto: Bastián OñateFoto: Bastián Oñate
 
 
Por Sofía Navarro y Bastián Oñate
 
Nota del Editor: La siguiente es la versión completa de un artículo de la Edición 18.
 
Ni la penumbra que reina a eso de las 6 de la mañana nos hace bajar la guardia durante el viaje desde Puerto Varas a la localidad de Alerce. Allí nos esperaba Álvaro Dufournel, administrador del fundo Entre Ríos, ubicado en las faldas del imponente volcán Calbuco. Tras reunirnos en el lugar acordado, lo seguimos hasta la entrada del predio.
Leer más...
 

Conservación y turismo: la Ruta de los Parques de la Patagonia

Correo electrónico Imprimir

Parque Nacional Yendegaia. Foto: Tompkins ConservationParque Nacional Yendegaia. Foto: Tompkins Conservation
 
 
Por Tomás Moggia
 
La ruta escénica más espectacular del mundo. Bajo ese categórico y ambicioso apelativo ha sido catalogada la Ruta de los Parques de la Patagonia. Y probablemente así sea. Condimentos hay de sobra: bosques templados, estepas patagónicas, campos de hielo, infinidad de montañas, fiordos, lagos y glaciares son parte del mosaico que nutre de colores, luces y contrastes a un recorrido de 2.800 kilómetros, que atraviesa las tres regiones del extremo austral de Chile. La ruta, de norte a sur, comienza en Puerto Montt y finaliza en Cabo de Hornos, conectando 17 parques nacionales y más de 60 comunidades aledañas, integrando la Carretera Austral, los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo. Son 11,5 millones de hectáreas protegidas que concentran además 140 especies de aves y 46 especies de mamíferos.
Leer más...
 
Página 6 de 8