.jpg)
Por Cristóbal Pérez
La segunda versión del programa de educación medioambiental chileno-estadounidense Ríos to Rivers, cuya misión es "inspirar la protección y conservación de ríos a través de intercambios culturales entre jóvenes", culminará este fin de semana con el descenso en kayak por el río Klamath, que corre desde Oregon hasta California.
El programa, de 3 semanas de duración, se enfoca en aprender sobre la importancia de los ríos de libre flujo y las batallas medioambientales libradas por grupos ciudadanos para protegerlos. El objetivo es preparar una nueva generación de líderes medioambientales equipados con las habilidades necesarias para proteger sus ríos. Este año el programa cuenta con 17 jóvenes de la cuenca del Klamath, incluyendo miembros de la tribus nativas Klamath, Karuk, Hoopa y Yurok, y ocho jóvenes de Aysén, región de la Patagonia chilena.
"Uno de nuestros objetivos es provocar una conversación entre los jóvenes alrededor del mundo", dijo Weston Boyles, fundador y director de Ríos to Rivers, en un comunicado de prensa. "¿Por qué continuamos construyendo nuevas represas en un lado del mundo mientras que en el otro se están desmantelando mucho antes de lo esperado?"
La actriz y medioambientalista chilena, Juanita Ringeling, formará parte del cierre del programa el sábado, donde se conmemorará el "Día de Celebración de los Jóvenes por los Ríos". Ringeling ha apoyado diversas campañas medioambientales en Chile y EE.UU., donde vive actualmente.
.jpg)
El primer programa de intercambio de Ríos to Rivers fue en 2013, cuando estudiantes chilenos y estadounidenses aprendieron sobre la ecología de los ríos en un viaje por el Gran Cañón. Luego, los jóvenes norteamericanos viajaron al río Baker en la Patagonia chilena para presenciar este río prístino, que en los últimos años ha estado en la palestra por los planes de hidroeléctricas de gran escala.
Este año, los jóvenes visitaron distintas represas a lo largo del río Klamath y estudiaron sus efectos aguas arriba. En las últimas dos semanas, viajaron más de 160 kilómetros en kayak y balsa desde el Valle Seiad en California hasta la desembocadura del río en el Océano Pacífico. En febrero de 2018 , los participantes del programa viajarán al Río Baker, donde nuevamente realizarán un descenso en kayak y balsa hasta el mar.
Los participantes de Ríos to Rivers de ambos países provienen de familias de bajos ingresos, cuyas vidas están especialmente vinculadas a estos ríos que fluyen por sus respectivas comunidades. Consuelo Andrade, psicóloga y líder adulta de la delegación chilena, dice que el intercambio ayuda a los jóvenes a descubrir sus habilidades y a ver otra manera de vivir. "Pueden ver otras posibilidades, otras opciones de trabajo, y cómo la gente de diferentes culturas vive".
"Antes de Ríos to Rivers, nunca había visto la cuenca del Klamath río arriba, o las represas, sólo había sentido sus efectos", dijo Jon-Luke Gnesaw, un joven de 19 años de Klamath participante del programa. "Las últimas semanas he abierto mis ojos frente a los problemas que compartimos a escala global".
Si quieres saber más sobre Ríos to Rivers visita www.riostorivers.org